Feria Fruit Attraction de Madrid (España)

Hoy se ha inaugurado en Madrid la séptima edición de Fruit Attraction Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas.

IMG_4320Distribuida en 4 pabellones, la primera impresión ha sido de una feria consolidada y en crecimiento. Expositores bastante modernos , otros no tanto, pero sí que la tónica general es de una cuidada imagen y diseño, mucho producto expuesto con sus mejores galas, bastante tecnología audiovisual, pasando por los típicos actores disfrazados de la mascota o emblema de la marca, hasta incluso un cuadro flamenco en directo o un dueto de jazz-soul amenizando a los visitantes de una conocida marca alemana de fitosanitarios.

Stands oficiales como el del Ministerio de Agricultura de España, muy grande pero poco contenido, poca actividad y mucho más si se compara con stands de gobiernos de otros países como el de Perú o Brasil que tenían mucho movimiento.

IMG_4285La presencia «oficial» de de otros países me ha sorprendido gratamente, Polonia, Italia, Brasil, Perú, Chile, Nicaragua, etc.. todos ellos promocionando sus productos y sus industrias, en algunos de los cuales podías charlar con los propios agricultores de algunas regiones como en el del Perú.

Otro de los aspectos que he podido comprobar, es el uso de la robótica y la automatización de procesos en toda la cadena de producción, desde bandejas para cultivos hidropónicos reguladas en altura automáticamente, maquinaria para dar tratamientos fitosanitarios con una precisión asombrosa, sistemas para cultivar algas de varias especies para su posterior uso como abonos, maquinas de limpieza de frutas y calibrado rapidísimas, brazos robóticos como el kuka que podía realizar tareas como limpiar cristales o servirte un zumo.

IMG_4247Hace un tiempo tuve conocimiento de un nuevo tipo de etiquetado por medio de tecnología laser en la propia pieza de fruta u hortaliza. Hoy he podido ver el efecto y como queda en diversas piezas, me ha parecido asombroso y una tecnología muy limpia y segura, no he podido constatar los flujos de trabajo de este tipo de maquinaria, pero a priori promete, y no solo como etiquetado, sino para dibujar sobre el producto cualquier tipo de detalle como por ejemplo calabazas para el día de Halloween.

En conclusión , una feria completa, muy internacional, con bastante tecnología, muchos productores, empresas de servicios, operadores logísticos, seguros, plataformas y maquinaria. Con presencia estéril por parte de algunas Administraciones públicas, pero que se vislumbra un crecimiento en el corto-medio plazo muy bueno.

Os dejo una galería de imágenes de la feria así como algún video curioso de robótica y optimización de procesos dentro de este sector.

Confío que os haya gustado, y espero vuestros comentarios para que entre todos podamos seguir creciendo.

A disfrutar de lo natural!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Nuevos hábitos , estrategias y desperdicio de alimentos

Una de las principales perdidas de alimentos se produce por no consumirlos en el momento apropiado por parte del consumidor final.

03_04Nuevos hábitos de consumo provocados por distintos factores como el aumento de los hogares singles, la incorporción de la mujer al mercado laboral unido a las nuevas condiciones de trabajo, han hecho que se incrememte el consumo de alimentos de 5ª gama o ready to use y que se pierdan las costumbres del cocinar diariamente o incluso que no se sepa ni cocinar o calcular las cantidades a consumir (y aumente, de esta manera, la cantidad de comida desperdiciada) .Todos estos inputs estan presentes en las estrategias comerciales de los grandes retailers alimentarios, por ejemplo, hace unos años era dificil encontrar medias docenas de huevos en las grandes superficies, una docena podia pasar su fecha de consumo preferente en el refrigerador de alguien que vivia solo, ahora se pueden encontrar medias docenas, tetra bricks de leche mas pequeños, pan de molde en diversos formatos, bandejas con 2-3 piezas de fruta, frutas peladas y troceadas, platos preparados listos para consumir…

Hoy en día se está investigando en distintas líneas para evitar el desperdicio de tantos alimentos en todos los niveles de la cadena de distribución, desde estrategias a nivel organizativo como el aprovisionamiento diario de alimentos perecederos que lleva a cabo uno de los grandes retailers españoles o la investigación de envases alimentarios como por ejemplo el uso de plásticos sensibles a las sustancias generadas por los alimentos cuando comienzan a estar en condiciones no óptimas.

A continuación os dejo un video en el que se puede ver la investigación llevada a cabo por el ITENE (Intituto técnológico del embalaje, transporte y logística) en el desarrollo de este tipo de plásticos.

 Confío en que os haya gustado y espero vuestros comentarios.

A disfrutar de lo natural!!!

Tecnología aplicada a la seguridad en la naturaleza

iphone-621707_1280De vez en cuando aparecen noticias en prensa y televisión acerca de rescates en alta montaña o en zonas de monte o bosque porque algún senderista o aficionado al campo se ha perdido. Este tipo de rescates movilizan a muchísima gente, desde guardia civil (Seprona) , protección civil, ayuntamientos, 112, ambulancias , bomberos etc y supone un coste tremendo para el Estado. En algunos países como Suiza, el montañero puede hacerse un seguro (REGA) que le cubre los gastos del rescate en todo el mundo, en España el rescate,  (he leido en la red muchos testimonios pero nada claro) creo que de momento es gratuito, aunque se diferencia entre imprudencia y accidente.

Hace un tiempo, trabaje en un proyecto de una app (Ornivias, aqui podeís ver la entrada de mi blog en la que hablo del proyecto) de autoguiado por la naturaleza y una de las mejoras que incluimos fue la posibilidad de geolocalizar al usuario y que este por medio de un botón muy intuitivo , comunicara su posición al 112.

El uso de smartphones está cada vez más extendido y sobretodo en nuestro país donde la penetración se sitúa en 84% (ver noticia) y esto ha hecho que algunas empresas y desarrolladores enfoquen sus diseños en ayudar a los usuarios y aficionados a la naturaleza a traves de aplicaciones gratuitas o de coste simbólico, que dan mucha tranquilidad a la hora de disfrutar del monte.

Una de esas aplicaciones es Alpify , esta aplicación comunica nuestra posición con mensaje de texto a la centralita de emergencias de la región, no solo eso sino que en ese mensaje envía datos de nuestro smartphone: batería, cobertura movil en la zona que estamos etc, y para una mayor seguridad, se puede conectar la opción de ir marcando el track por donde vamos y guardándolo, de tal manera que los servicios de emergencia, tendrian acceso a nuestra trayectoria gracias al track almacenado en los servidores de Alpify. Aún no he comprobado el consumo de batería que podria tener esa opción, que era una de las principales dificultades que me encontré en el desarrollo del proyecto que antes comentaba, ya que en la actualidad hay smartphones que tienen receptores , no solo al sistema americano GPS (Global Position System) si no al sistema ruso GLONASS (ejemplo Iphone 6) y el consumo de batería podría ser muy alto y en montaña siempre hay que mantener la batería al máximo posible, ya que se unen también cambios de humedad y temperatura que hacen que la batería sufra descargas a mayor velocidad. Está aplicación de momento solo esta disponible en algunas provincias españolas y zonas del resto del mundo.

Otras aplicaciones que pueden ser útiles para disfrutar de nuestras salidas al campo son Altimeter (altimetría, velocidad del viento, temperatura y sensación térmica, horas de luz..)y Skitude (para los esquiadores pero también puede darnos información útil como el tiempo en montaña con informes de las estaciones de esquí)

A continuación os dejo un video sobre Alpify.

Confío en que os haya gustado y espero vuestros comentarios.

A disfrutar de lo natural!!!

 

Fuentes: Alpify, REGA, ABC