Commodities, mercados de futuros y algunas curiosidades de economía agraría

En este podcast hablamos con Paolo Pamini, Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Zurich (Suiza), Lecturer en la Escuela Politecnica Federal de Zurich (ETH) y consultor en una importante empresa de autoría internacional y consultoría y asesoramiento.

Hoy hablaremos sobre las commodities y los mercados de futuros. Comentaremos algunas cuestiones muy curiososas como la relación de los mercados de futuros y la predicción meteorologica, o la relación entre los precios de las carnes de alimentación humana, el oro y los ciclos de producción ganadera.

Ir a descargar

Confío que os guste, y espero vuestros comentarios para que entre todos podamos seguir creciendo.

A disfrutar de lo natural!!

Anuncio publicitario

Datos sobre exportaciones de productos agroaliementarios españoles

container-163868_640Las exportaciones españolas, en torno al 7,3%, han colocado a España en un orgulloso tercer puesto en el ranking mundial, solo superada por Gran Bretaña (15,9%) y China (10,35%). Entre las numerosas razones que podemos encontrar, se puede citar el cambio de mentalidad y de visión estratégica del negocio y por otro lado la triste realidad que en España ha aumentado potencialmente la competitividad desde el 2009 a costa de los costes laborales unitarios que han caido un 7% (comparando con el resto de la Eurozona) en el periodo 2009-2013.

Una buena noticia son las exportaciones agroalimentarias, en la actualidad somos el 8º país del mundo que más alimentos exporta y el 4º de la UE. Las exportaciones suponen el 8% de nuestro PIB y representan el 16% de las exportaciones totales de nuestro país.

Nuestros principales clientes son EEUU, Rusia , Suiza, Japón, China, Emiratos Árabes y México entre otros.

A continuación expongo un breve resumen de sectores y destinos de exportación fuera de la UE,  por orden de importancia (exportaciones superiores a los 20M€):

  • Frutas y hortalizas Rusia, Suiza, Noruega, EEUU, Brasil, Argelia, Marruecos.
  • Pescados y conservas de pescado Japón, China, Hong Kong, Ecuador, Seychelles, Tailandia, Mauricio,EEUU, Rusia, Costa de Marfil.
  • Carnes Rusia, Japón, Hong Kong, Andorra, Corea del Sur, Benín, China.
  • Aceite de oliva EEUU, Australia, Japón, Brasil, Rusia, China, México.
  • Vino EEUU, Suiza, Canadá, Japón, Rusia, China, México, Noruega.

Los datos de la encuesta del Barómetro del Clima de Confianza del Sector
Agroalimentario (primer trimestre de 2012) nos muestran una aparente falta de motivación
hacia la exportación entre las empresas que en la actualidad no exportan: sólo el 12%
de las empresas que no exportan estarían pensando exportar en el futuro, la mayoría de
ellas a medio plazo y a países europeos.

En el siguiente video podéis ver el reportaje de TVE acerca de las exportaciones agroalimentarias españolas.

En futuras entradas hablaré de algunas claves en la exportación y las lineas estratégicas para la internacionalización del sector así como otros datos de interés y curiosidades.

Confío que os haya gustado este post y como siempre, espero vuestros comentarios y sugerencias.

A disfrutar de lo natural!!!

Fuentes: Magrama, La Razón, FIAB, TVE.