Marketing con el alma

empathy-brains-130911Ya he comentado en anteriores entradas la importancia de la conexión emocional con el cliente, comprador, negociador de cualquier tipo de bien o servicio.

Parte de la astucia del vendedor radica en saber «leer la situación», extraer la mayor cantidad de datos y en la mayor brevedad de tiempo, esto es: ver , analizar, crear la estrategia, cierre del trato y análisis de resultados (a veces en tiempo real, sin posibilidad de estudiar los datos con anterioridad).

En la infografía del blog de marketing digital de Tristán Elósegui aparece un embudo clásico de la fidelización del cliente que podemos adaptar perfectamente al marketing offline.

embudo

Extraído del blog http://tristanelosegui.com/

Hoy quiero compartir con vosotros un video viral que encontré en la red, de un adolescente mexicano y su manera de vender empanadillas en la playa (de ahí el nombre de este post), os invito a hacer un divertido ejercicio de identificar cada parte de su proceso de venta con el embudo de la infografía anterior.

 

Confío que os haya gustado, y espero vuestros comentarios para que entre todos podamos seguir aprendiendo.

A disfrutar de lo natural!!

Anuncio publicitario

Nuevos hábitos , estrategias y desperdicio de alimentos

Una de las principales perdidas de alimentos se produce por no consumirlos en el momento apropiado por parte del consumidor final.

03_04Nuevos hábitos de consumo provocados por distintos factores como el aumento de los hogares singles, la incorporción de la mujer al mercado laboral unido a las nuevas condiciones de trabajo, han hecho que se incrememte el consumo de alimentos de 5ª gama o ready to use y que se pierdan las costumbres del cocinar diariamente o incluso que no se sepa ni cocinar o calcular las cantidades a consumir (y aumente, de esta manera, la cantidad de comida desperdiciada) .Todos estos inputs estan presentes en las estrategias comerciales de los grandes retailers alimentarios, por ejemplo, hace unos años era dificil encontrar medias docenas de huevos en las grandes superficies, una docena podia pasar su fecha de consumo preferente en el refrigerador de alguien que vivia solo, ahora se pueden encontrar medias docenas, tetra bricks de leche mas pequeños, pan de molde en diversos formatos, bandejas con 2-3 piezas de fruta, frutas peladas y troceadas, platos preparados listos para consumir…

Hoy en día se está investigando en distintas líneas para evitar el desperdicio de tantos alimentos en todos los niveles de la cadena de distribución, desde estrategias a nivel organizativo como el aprovisionamiento diario de alimentos perecederos que lleva a cabo uno de los grandes retailers españoles o la investigación de envases alimentarios como por ejemplo el uso de plásticos sensibles a las sustancias generadas por los alimentos cuando comienzan a estar en condiciones no óptimas.

A continuación os dejo un video en el que se puede ver la investigación llevada a cabo por el ITENE (Intituto técnológico del embalaje, transporte y logística) en el desarrollo de este tipo de plásticos.

 Confío en que os haya gustado y espero vuestros comentarios.

A disfrutar de lo natural!!!

Que información nos dará la etiqueta de un alimento

infografia consumerEl 30 de septiembre de 2011 se aprobó el reglamento 1169/2011 que entrará en vigor en el mes de diciembre de 2014, por el que se modifican las características del etiquetado en los envases y productos  alimentarios.

La filosofía de este nuevo reglamento es satisfacer la demanda de información del consumidor, que cada vez es mas selectivo y valora más aspectos que hace unos años ni nos planteábamos.

Algunos de los cambios más significativos de este reglamento serán:

– Homogenización de normativa. Será una normativa común para todos los países de la UE. Lo cual era algo lógico en una Unión Europea con libre circulación de mercancías.

– Trazabilidad. Saber el origen del producto que consumimos, en la actualidad era obligatorio para algunos productos, con esta normativa se incorporan otros alimentos como las carnes ya sea procesadas o en fresco. En cualquier carníceria española, ahora mismo, es obligatorio tener el documento de trazabilidad de cada pieza de carne que este a la venta, de hecho cualquier consumidor puede solicitarla y conocer el origen de esa carne, matadero, fecha de sacrifico etc..

– Rotulación más clara. Se amplía el tamaño de letra de algunos envases para facilitar su lectura fácil y rápida.

– Seguridad para los alérgicos: los productos que contengan alimentos que puedan producir alergias o intolerancias (lactosa, frutos secos, etc) inclusive aquellos que por su proceso de fabricación llevan la famosa frase que a muchos alérgicos les creaba confusión «puede contener trazas de frutos secos», tendrán que diferenciarse del resto, bien por su tipografía, color, tamaño etc.

– Etiquetado nutricional obligatorio: Sera obligatorio y no opcional como hasta ahora. También se incluirá en bebidas. Por otro lado deberán incluirse las CDR (cantidad  diaria recomendada) de cada  nutriente en relación con la composición del producto.

– Grasas:Las grasas trans aún no será obligatorio el reseñarlas, pero ya no se podrá emplear el genérico de grasas vegetales, sino que habrá que indicar de que vegetal provienen.

– Sal si, sodio no: Se adaptarán los términos para evitar crear confusión en el consumidor. Se sustituye la palabra sodio por sal para que sea más sencillo identificarlo.

– Presentación de la información: La información estará organizada, resumida en un mismo campo visual, evitando la diseminación por todo el envase que dificulte su rápida lectura.

– Composición exacta de alimentos procedentes de mezclas: Salchichas, surimi (palitos de cangrejo), hamburguesas.. todos estos alimentos deberán dar información del tipo de carnes con las que están fabricados (enzimas proteínas, aditivos etc)

– Tripas no naturales de embutidos: Si el envoltorio con el que está elaborado el alimento embutido no es comestible, deberá indicarse.

A continuación podéis ver una infografía que recoge de manera muy gráfica como leer el etiquetado de un producto (pinchar encima de la imagen)

Sin título

Confío que os haya gustado y como siempre espero vuestros comentarios y sugerencias.

A disfrutar de lo natural!!

Fuentes: Eroski Consumer, UE.