Feria Fruit Attraction de Madrid (España)

Hoy se ha inaugurado en Madrid la séptima edición de Fruit Attraction Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas.

IMG_4320Distribuida en 4 pabellones, la primera impresión ha sido de una feria consolidada y en crecimiento. Expositores bastante modernos , otros no tanto, pero sí que la tónica general es de una cuidada imagen y diseño, mucho producto expuesto con sus mejores galas, bastante tecnología audiovisual, pasando por los típicos actores disfrazados de la mascota o emblema de la marca, hasta incluso un cuadro flamenco en directo o un dueto de jazz-soul amenizando a los visitantes de una conocida marca alemana de fitosanitarios.

Stands oficiales como el del Ministerio de Agricultura de España, muy grande pero poco contenido, poca actividad y mucho más si se compara con stands de gobiernos de otros países como el de Perú o Brasil que tenían mucho movimiento.

IMG_4285La presencia «oficial» de de otros países me ha sorprendido gratamente, Polonia, Italia, Brasil, Perú, Chile, Nicaragua, etc.. todos ellos promocionando sus productos y sus industrias, en algunos de los cuales podías charlar con los propios agricultores de algunas regiones como en el del Perú.

Otro de los aspectos que he podido comprobar, es el uso de la robótica y la automatización de procesos en toda la cadena de producción, desde bandejas para cultivos hidropónicos reguladas en altura automáticamente, maquinaria para dar tratamientos fitosanitarios con una precisión asombrosa, sistemas para cultivar algas de varias especies para su posterior uso como abonos, maquinas de limpieza de frutas y calibrado rapidísimas, brazos robóticos como el kuka que podía realizar tareas como limpiar cristales o servirte un zumo.

IMG_4247Hace un tiempo tuve conocimiento de un nuevo tipo de etiquetado por medio de tecnología laser en la propia pieza de fruta u hortaliza. Hoy he podido ver el efecto y como queda en diversas piezas, me ha parecido asombroso y una tecnología muy limpia y segura, no he podido constatar los flujos de trabajo de este tipo de maquinaria, pero a priori promete, y no solo como etiquetado, sino para dibujar sobre el producto cualquier tipo de detalle como por ejemplo calabazas para el día de Halloween.

En conclusión , una feria completa, muy internacional, con bastante tecnología, muchos productores, empresas de servicios, operadores logísticos, seguros, plataformas y maquinaria. Con presencia estéril por parte de algunas Administraciones públicas, pero que se vislumbra un crecimiento en el corto-medio plazo muy bueno.

Os dejo una galería de imágenes de la feria así como algún video curioso de robótica y optimización de procesos dentro de este sector.

Confío que os haya gustado, y espero vuestros comentarios para que entre todos podamos seguir creciendo.

A disfrutar de lo natural!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Como se controlan las subvenciones de la UE a los agricultores (teledetección)

Es probable que en este periodo estival muchos hayan visto a un grupo de todoterrenos cargados de técnicos peinando durante días amplias zonas agrícolas de nuestra geografía: estaban comprobando parcelas de agricultores que hubieran solicitado subvenciones de la Unión Europea (UE).

Ya ha pasado un tiempo, cuando trabajé de inspector de ayudas a cultivos de la UE, en aquel momento hubo un punto de inflexión en la forma de inspeccionar parcelas y la optimización del proceso.

flag-37926_640

La Unión Europea a traves de su Politica Agraria Común, la famosa PAC, establece unas ayudas a distintos cultivos que los agricultores solicitan y cobran sí cumplen una serie de requisitos (como por ejemplo la condicionalidad de buenas prácticas agrícolas) para poder acceder a estas ayudas.

Cada país miembro, tiene la obligación de comprobar que se cumplan las condiciones que los agricultores alegan al solicitar esa subvención. En España las propias comunidades autónomas son las que proponen unas zonas de inspección, como es lógico, es imposible comprobar en campo a todos los beneficiarios de estas ayudas, por lo que se establece estadisticamente unos porcentajes y zonas a inspeccionar.

La tecnología ha hecho de esta labor un proceso muy eficaz y eficiente, en un primer momento se obtienen imagenes multiespectrales y pancromáticas de distintos satélites (RapidEye, GeoEye, World View, IRS LISS) que captan las distintas fases del periodo vegetativo de los cultivos (aparecen con distintos colores sobre cada parcela y cultivo) , viendo los distintos colores de cada cultivo según su estado fenológico, posteriormente técnicos experimentados en la identificación de cultivos van a campo a ver unas parcelas denominadas testigo y comprueban  parcelas con distintos cultivos y se les asocia el color que se ve en la fotografia. De esta manera se calibra el software, para que los fotointerpretes en gabinete puedan hacer las labores de inspección. En alguna ocasión aparecen nubes en la fotografia o se tiene dudas acerca del tipo de cultivo que hay en alguna parcela, todas esas dudas se almacenan y se pasan a un batallón de técnicos de campo que las visitan y comprueban que cultivo existe, su densidad de plantación, distribución etc.

earth-79533_640

El punto de inflexión del que hablaba al principio de esta entrada, fue el año que trabajé como inspector, mi trabajo era implementar y pulir una herramienta instalada en una PDA, en la que en una tarjeta de memoria se instalaban las fotografias de infrarrojos y en otra mas pequeña la información catastral de la zona. Con la PDA se hacian cortes de las parcelas, se sacaban fotos con su rumbo y se adjuntaban a cada parcela inspeccionada, ademas al ir conectada a un GPS, se facilitaba la geolocalización. Cada mañana se mandaban por mensajero, a la central de Madrid, todas las tarjetas, y se volcaban los datos al sistema central. Hasta ese año todos los tecnicos iban a campo con una carpeta inmensa de planos y archivadores donde marcaban número de foto, cultivo y pintaban en el plano el la dirección desde donde se tomaban las fotografía.

Espero que os haya gustado y ,como siempre, espero vuestros comentarios y sugerencias.

A disfrutar de lo natural!!!