Una de las principales perdidas de alimentos se produce por no consumirlos en el momento apropiado por parte del consumidor final.
Nuevos hábitos de consumo provocados por distintos factores como el aumento de los hogares singles, la incorporción de la mujer al mercado laboral unido a las nuevas condiciones de trabajo, han hecho que se incrememte el consumo de alimentos de 5ª gama o ready to use y que se pierdan las costumbres del cocinar diariamente o incluso que no se sepa ni cocinar o calcular las cantidades a consumir (y aumente, de esta manera, la cantidad de comida desperdiciada) .Todos estos inputs estan presentes en las estrategias comerciales de los grandes retailers alimentarios, por ejemplo, hace unos años era dificil encontrar medias docenas de huevos en las grandes superficies, una docena podia pasar su fecha de consumo preferente en el refrigerador de alguien que vivia solo, ahora se pueden encontrar medias docenas, tetra bricks de leche mas pequeños, pan de molde en diversos formatos, bandejas con 2-3 piezas de fruta, frutas peladas y troceadas, platos preparados listos para consumir…
Hoy en día se está investigando en distintas líneas para evitar el desperdicio de tantos alimentos en todos los niveles de la cadena de distribución, desde estrategias a nivel organizativo como el aprovisionamiento diario de alimentos perecederos que lleva a cabo uno de los grandes retailers españoles o la investigación de envases alimentarios como por ejemplo el uso de plásticos sensibles a las sustancias generadas por los alimentos cuando comienzan a estar en condiciones no óptimas.
A continuación os dejo un video en el que se puede ver la investigación llevada a cabo por el ITENE (Intituto técnológico del embalaje, transporte y logística) en el desarrollo de este tipo de plásticos.
Confío en que os haya gustado y espero vuestros comentarios.
A disfrutar de lo natural!!!