De vez en cuando aparecen noticias en prensa y televisión acerca de rescates en alta montaña o en zonas de monte o bosque porque algún senderista o aficionado al campo se ha perdido. Este tipo de rescates movilizan a muchísima gente, desde guardia civil (Seprona) , protección civil, ayuntamientos, 112, ambulancias , bomberos etc y supone un coste tremendo para el Estado. En algunos países como Suiza, el montañero puede hacerse un seguro (REGA) que le cubre los gastos del rescate en todo el mundo, en España el rescate, (he leido en la red muchos testimonios pero nada claro) creo que de momento es gratuito, aunque se diferencia entre imprudencia y accidente.
Hace un tiempo, trabaje en un proyecto de una app (Ornivias, aqui podeís ver la entrada de mi blog en la que hablo del proyecto) de autoguiado por la naturaleza y una de las mejoras que incluimos fue la posibilidad de geolocalizar al usuario y que este por medio de un botón muy intuitivo , comunicara su posición al 112.
El uso de smartphones está cada vez más extendido y sobretodo en nuestro país donde la penetración se sitúa en 84% (ver noticia) y esto ha hecho que algunas empresas y desarrolladores enfoquen sus diseños en ayudar a los usuarios y aficionados a la naturaleza a traves de aplicaciones gratuitas o de coste simbólico, que dan mucha tranquilidad a la hora de disfrutar del monte.
Una de esas aplicaciones es Alpify , esta aplicación comunica nuestra posición con mensaje de texto a la centralita de emergencias de la región, no solo eso sino que en ese mensaje envía datos de nuestro smartphone: batería, cobertura movil en la zona que estamos etc, y para una mayor seguridad, se puede conectar la opción de ir marcando el track por donde vamos y guardándolo, de tal manera que los servicios de emergencia, tendrian acceso a nuestra trayectoria gracias al track almacenado en los servidores de Alpify. Aún no he comprobado el consumo de batería que podria tener esa opción, que era una de las principales dificultades que me encontré en el desarrollo del proyecto que antes comentaba, ya que en la actualidad hay smartphones que tienen receptores , no solo al sistema americano GPS (Global Position System) si no al sistema ruso GLONASS (ejemplo Iphone 6) y el consumo de batería podría ser muy alto y en montaña siempre hay que mantener la batería al máximo posible, ya que se unen también cambios de humedad y temperatura que hacen que la batería sufra descargas a mayor velocidad. Está aplicación de momento solo esta disponible en algunas provincias españolas y zonas del resto del mundo.
Otras aplicaciones que pueden ser útiles para disfrutar de nuestras salidas al campo son Altimeter (altimetría, velocidad del viento, temperatura y sensación térmica, horas de luz..)y Skitude (para los esquiadores pero también puede darnos información útil como el tiempo en montaña con informes de las estaciones de esquí)
A continuación os dejo un video sobre Alpify.
Confío en que os haya gustado y espero vuestros comentarios.
A disfrutar de lo natural!!!
Fuentes: Alpify, REGA, ABC