Tecnología aplicada a la seguridad en la naturaleza

iphone-621707_1280De vez en cuando aparecen noticias en prensa y televisión acerca de rescates en alta montaña o en zonas de monte o bosque porque algún senderista o aficionado al campo se ha perdido. Este tipo de rescates movilizan a muchísima gente, desde guardia civil (Seprona) , protección civil, ayuntamientos, 112, ambulancias , bomberos etc y supone un coste tremendo para el Estado. En algunos países como Suiza, el montañero puede hacerse un seguro (REGA) que le cubre los gastos del rescate en todo el mundo, en España el rescate,  (he leido en la red muchos testimonios pero nada claro) creo que de momento es gratuito, aunque se diferencia entre imprudencia y accidente.

Hace un tiempo, trabaje en un proyecto de una app (Ornivias, aqui podeís ver la entrada de mi blog en la que hablo del proyecto) de autoguiado por la naturaleza y una de las mejoras que incluimos fue la posibilidad de geolocalizar al usuario y que este por medio de un botón muy intuitivo , comunicara su posición al 112.

El uso de smartphones está cada vez más extendido y sobretodo en nuestro país donde la penetración se sitúa en 84% (ver noticia) y esto ha hecho que algunas empresas y desarrolladores enfoquen sus diseños en ayudar a los usuarios y aficionados a la naturaleza a traves de aplicaciones gratuitas o de coste simbólico, que dan mucha tranquilidad a la hora de disfrutar del monte.

Una de esas aplicaciones es Alpify , esta aplicación comunica nuestra posición con mensaje de texto a la centralita de emergencias de la región, no solo eso sino que en ese mensaje envía datos de nuestro smartphone: batería, cobertura movil en la zona que estamos etc, y para una mayor seguridad, se puede conectar la opción de ir marcando el track por donde vamos y guardándolo, de tal manera que los servicios de emergencia, tendrian acceso a nuestra trayectoria gracias al track almacenado en los servidores de Alpify. Aún no he comprobado el consumo de batería que podria tener esa opción, que era una de las principales dificultades que me encontré en el desarrollo del proyecto que antes comentaba, ya que en la actualidad hay smartphones que tienen receptores , no solo al sistema americano GPS (Global Position System) si no al sistema ruso GLONASS (ejemplo Iphone 6) y el consumo de batería podría ser muy alto y en montaña siempre hay que mantener la batería al máximo posible, ya que se unen también cambios de humedad y temperatura que hacen que la batería sufra descargas a mayor velocidad. Está aplicación de momento solo esta disponible en algunas provincias españolas y zonas del resto del mundo.

Otras aplicaciones que pueden ser útiles para disfrutar de nuestras salidas al campo son Altimeter (altimetría, velocidad del viento, temperatura y sensación térmica, horas de luz..)y Skitude (para los esquiadores pero también puede darnos información útil como el tiempo en montaña con informes de las estaciones de esquí)

A continuación os dejo un video sobre Alpify.

Confío en que os haya gustado y espero vuestros comentarios.

A disfrutar de lo natural!!!

 

Fuentes: Alpify, REGA, ABC

Anuncio publicitario

Consumidores que conciencian a productores: Movimiento Zanahoria

carrotmobDice el refranero español que «más se consigue con miel que con hiel», podríamos decir que ahí radica la esencia de este movimiento ecológico: Carrotmob o movimiento zanahoria (incentivar buenas prácticas a través del consumo responsable)

La primera campana o buycotts (juego de palabras, en inglés, compuesto por boicot y comprar) que se llevo a cabo por este movimiento, tuvo lugar en California (EEUU) allá por el año 2008 y consistía en llevar a la tienda mas ecológica a un grupo de clientes para que compraran allí durante todo el dia. Se produjo una competitividad brutal entre los comerciantes y el que aceptó el reto recibió a los denominados consumidores «zanahoria» que gastaron 9.200 dólares. Con el 22% de los beneficios, invirtió en sistemas de eficiencia energética para la iluminación de su establecimiento. Sus dueños lograron ahorrar dinero, reducir su impacto ambiental y los clientes quedaron satisfechos.

En España, la primera buycotts se hizo en Zaragoza y trataba de ver que bar era más respetuoso con el medio ambiente durante una noche, de entre 25 locales, el ganador invirtió el 100% de la recaudación en la adquisición de bombillas de bajo consumo.

Iniciar una campaña del movimiento Zanahoria es muy sencillo y cualquiera puede hacerlo a través de la pagina web del carrotmob, también se puede obtener más información acerca de las actividades de este movimiento en España en su canal de facebook

En el siguiente video, podéis ver, de una manera muy simpática en que consiste este movimiento:

Confío en que os haya gustado y espero vuestros comentarios.

A disfrutar de lo natural!!!

Fuentes: Eroski Consumer, Carrotmob, Movimiento Zanahoria, ecología, ahorro energético

¿Pagar o no pagar por entrar a un espacio natural protegido?

Hace un tiempo que se viene hablando de la necesidad de cobrar entrada en los espacios naturales protegidos de España. A dia de hoy es totalmente gratuito el acceso a estos lugares, pero se esta barajando la posibilidad de cobrar una entrada para poder disfrutar de estos lugares.

En el podcast de hoy, hablaré con Fernando Saura, licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, Máster en Gestión Ambiental y Experto en espacios naturales protegidos.

Fernando hablará de los distintos puntos de vista que suscita el cobro o no en el acceso a un espacio natural. Desde las ventajas de mayores recursos para su gestión, limpieza, conservación o incluso la generación de puestos de trabajo entre la población local, o el punto de vista opuesto de pagar doble por ese servicio que se supone que está incluido en los impuestos que cada español paga.

Países como E.E.U.U, Kenia, Costa Rica.. cobran entradas por el acceso a sus parques nacionales y consiguen que la opinión por parte de los visitantes sea muy positiva, en cuanto, por ejemplo, al estado de conservación de los parques (viales de acceso, sendas, centros de interpretación..) Por la propia naturaleza del ser humano: «lo gratuito no se valora» y en nuestro país, además, se une una premisa más :»lo que es de todos; no es de nadie»

Ir a descargar

Mi intención es dar a conocer las distintas visiones de detractores y gente que apoya esta medida, y que cada uno pueda generarse su propia opinión.

Confío que os haya gustado y como siempre espero vuestros comentarios y sugerencias.

A disfrutar de lo natural!!!