Marketing de las emociones: La importancia de conectar con el cliente-consumidor

neruomarketing_1080Muchas veces obsesionados con la estrategia de ventas, con la interrelación y análisis de datos, con las tendencias del mercado, se nos olvida poner el foco donde verdaderamente está el objetivo del marketing o la venta, en el cliente o consumidor.

El marketing de las emociones o neuromarketing, tema del que ya he escrito alguna entrada (como influyen los sentidos a la hora de comprar), trata de «conectar» a nivel emocional con el consumidor. En las relaciones humanas la percepción que la otra persona tenga de nosotros depende en como conectemos a nivel subconsciente. Todos hemos oído alguna vez hablar de las neuronas-espejo, de las feromonas etc. todos esos estudios e investigaciones llegan a la misma conclusión: la importancia del enganche entre ambas partes para un fin determinado.

El análisis de las necesidades del consumidor, de su personalidad , de sus gustos y necesidades, pero sobretodo de sus emociones, son acciones fundamentales que debemos controlar si queremos verdaderamente seducir al consumidor, porque al fin y al cabo la venta, es un proceso de seducción y cortejo.

Hace algún tiempo que colaboro con grandes compañías en la evaluación de la calidad de procesos y procedimientos de sus sucursales de venta o concesiones. Curiosamente los vendedores o personal de atención al público que se mostraba más sonriente, más empáticos y que practicaba una venta no agresiva e intimidante (otros caían en la pesadez o la falta de educación) eran aquellos que menos fallos cometían en los procedimientos y procesos, y la percepción del fallo se diluía casi totalmente, con lo que perduraba un recuerdo agradable…se conectó con las emociones.

En otras entradas hablaré del poder infravalorado de la sonrisa y algunos estudios que lo avalan.

Os dejo un pequeño corto con toque de humor incluido, en el que se ve muy claro la conexión emocional cliente-vendedor en el proceso de la venta.

Confío que os haya gustado, y espero vuestros comentarios para que entre todos podamos seguir creciendo.

A disfrutar de lo natural!!

 

Anuncio publicitario

Como optimizar el tiempo (II)

sign-44084_1280Siguiendo con la primera parte de este post, hoy continuaré con  algunas normas o reglas que uso para optimizar tiempos en mi trabajo o en mi vida personal.

Siempre hemos oido lo importante que es la comunicación, y saber comunicarse, pero no sabemos lo que se entiende por comunicación eficiente, de esto hablaré en otra entrada más en profundidad. Pero resumiendo, podriamos decir que una comunicacion eficiente es aquella en la que podemos transmitir todo el mensaje y es entendido integramente por el receptor. Una parte importantísima en la gestion y optimización del tiempo, es saber comunicarnos, esto es, ser capaces de comunicar a la otra persona, a nuestro equipo de trabajo o a nuestros amigos, lo que pensamos, sin dar lugar a la ambigüedad, preguntando y aclarando sí el concepto no quedo claro (retroalimentación). De esta manera seremos capaces de no tener que emplear tiempos extra en aclarar, corregir o incluso evitar problemas en nuestras relaciones personales.

La importacia de la perspectiva, o lo que es lo mismo no centrarse en el árbol sino ser capaz de ver el bosque. A veces es necesario romper la rutina, hacer un parón para poder ver las cosas con más claridad y destruir bloqueos que nos hacen ser testarudos y no ser permeables a posibles soluciones u opiniones externas.

Delegar es otra norma muy importante en la optimización del tiempo, no podemos hacer todo nosotros mismos, además si no delegamos tendremos algunos problemas como la sobrecarga de trabajo y otro problema que muchas veces no es tan visible: no valorizamos a nuestro equipo de trabajo. Para ello es crucial, conocer a la perfección a los miembros del equipo y poder así, delegar tareas adecuadas a cada perfil profesional para evitar frustraciones , envidias y roturas en el flujo de trabajo.

A continuación podeis ver un video en el que se resumen algunos de los puntos que he tratado en estos post sobre optimización del tiempo:

Confío que os haya gustado y como siempre espero vuestros comentarios y sugerencias.

A disfrutar de lo natural!!!

Como optimizar el tiempo (I)

Con la esta entrada de hoy quiero comenzar una pequeña serie de post relacionados con la gestión de equipos. Una de las cualidades más importantes de un coordinador de equipos es el uso y optimización de su tiempo. Un gestor no podrá exigir a su equipo un uso óptimo del tiempo sí el mismo no es capaz de transmitir esa capacidad, sino, no sería un verdadero líder.

Hoy comenzaré a hablar del uso del tiempo del propio lider, estableciendo unas bases de comportamiento que puedan llegar a hacerse automáticas y convertirse en hábito (dicen que repitiendo una misma acción durante 21 días la conviertes en hábito). Muchas de las cosas que pueda comentar aqui, las hemos pensado todos en mayor o menor medida,  es más, muchas de ellas nos pareceran demasiado obvias…pero si somos sinceros con nosotros mismos no lo son.

frame-78003_1280Se necesita hacer una planificación de tiempos y siempre por escrito, ya que el cerebro trabaja dos veces (se memoriza mucho más el planning), 1º  para ver que hacemos en el año, meses , semanas etc y 2º al escribirlo volvemos a remarcarlo, además, si lo colocamos en nuestra mesa de trabajo podremos tenerlo siempre en mente con un vistazo rápido.

Uno de los peores enemigos de la optimización del tiempo es la procastinación, o lo que es lo mismo dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. Por ello es importante manejar una planificacion real de cada proyecto, dividir cada empresa en pequeños proyectos e intervalos y recompensarnos con la consecucción de objetivos.

Debemos aprender a organizar cada una de las tareas,  fragmentarlas como partes de un todo (que quiero hacer este año, que pasos voy a dar para conseguir ese propósito en cada mes, como divido esas tareas asignadas a cada mes entre los dias que tenga ese mes y como lo compatibilizo con el ocio y tiempo libre). Muchas veces no nos damos cuenta de la importancia del tiempo libre y el ocio en la realización del proyecto global pero es la pieza más importante para poder seguir adelante con nuestra empresa sin caer en desánimos, agobios, estrés, enfermedades psicosomáticas etc

En próximas entradas iré desgranando algunas ideas que puedan ayudarnos a mejorar nuestra sensación de tiempo bien empleado, evitar agobios, hacer que cada día tenga «más horas» y disfrutemos con lo que hacemos.

Os dejo un simpático video de una conocida marca de coches en la que se habla de la importancia del tiempo y su uso:

Confío en que os haya gustado y como siempre espero vuestros comentarios y sugerencias.

A disfrutar de lo natural!!!