A todos los amigos, conocidos, lectores y seguidores de mi blog os deseo una Feliz Navidad.
Un abrazo a todos y a disfrutar de lo natural!!!
A todos los amigos, conocidos, lectores y seguidores de mi blog os deseo una Feliz Navidad.
Un abrazo a todos y a disfrutar de lo natural!!!
Se acercan los días plagados de opíparas comidas y opulencia en nuestra mesa. Desde las cenas de empresa, con amigos, con la familia, la Navidad es la mejor excusa para los reencuentros y las grandes comilonas.
Las cestas de la compra se colman de todo tipo de viandas, muchas de las cuales acabarán en el cubo de la basura, habiendo pasado simplemente por nuestras despensas sin pena ni gloria (perdón: con pena si)
Hace un par de meses el Ministerio de Agricultura español inicio una campaña contra el desperdicio de alimentos y algunas multinacionales como Uniliver también se han unido a estas iniciativas, preparando una guía que nos orienta a evitar el desperdicio de alimentos.
Pequeños actos como planificar las comidas de toda la semana, reutilizar las sobras de cada comida y llevar la lista de la compra cuando vamos al supermercado pueden ayudar a reducir los 79 kilos que cada hogar español tira a la basura al año.
La FAO ha publicado una campaña llamada Save Food para evitar los desperdicios de alimentos. Las estadísticas hablan por sí solas:
En este vínculo podéis descargaros la guia que la multinacional Uniliver ha publicado contra el desperdicio de alimentos.
La española Mercadona también ha publicado un video muy curioso donde habla de una serie de medidas que han adoptado en sus sistema de negocio para evitar desperdicios.
Espero que con estos datos y con los recursos que podemos encontrar en la red, compremos , esta Navidad, de manera responsable y así ahorrar y poder contribuir a hacer un mundo mejor.
Confío que os haya gustado y como siempre espero vuestros comentarios y sugerencias.
A disfrutar de lo natural!!!
Hace un tiempo que se viene hablando de la necesidad de cobrar entrada en los espacios naturales protegidos de España. A dia de hoy es totalmente gratuito el acceso a estos lugares, pero se esta barajando la posibilidad de cobrar una entrada para poder disfrutar de estos lugares.
En el podcast de hoy, hablaré con Fernando Saura, licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, Máster en Gestión Ambiental y Experto en espacios naturales protegidos.
Fernando hablará de los distintos puntos de vista que suscita el cobro o no en el acceso a un espacio natural. Desde las ventajas de mayores recursos para su gestión, limpieza, conservación o incluso la generación de puestos de trabajo entre la población local, o el punto de vista opuesto de pagar doble por ese servicio que se supone que está incluido en los impuestos que cada español paga.
Países como E.E.U.U, Kenia, Costa Rica.. cobran entradas por el acceso a sus parques nacionales y consiguen que la opinión por parte de los visitantes sea muy positiva, en cuanto, por ejemplo, al estado de conservación de los parques (viales de acceso, sendas, centros de interpretación..) Por la propia naturaleza del ser humano: «lo gratuito no se valora» y en nuestro país, además, se une una premisa más :»lo que es de todos; no es de nadie»
Mi intención es dar a conocer las distintas visiones de detractores y gente que apoya esta medida, y que cada uno pueda generarse su propia opinión.
Confío que os haya gustado y como siempre espero vuestros comentarios y sugerencias.
A disfrutar de lo natural!!!