Inspecciones agroalimentarias: El aceite de oliva

Hoy hablaré de la industria del aceite de oliva con Javier Ruiz-Santaella (Inspector de la Sección de Control y Lucha contra el Fraude de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha).

España es, con gran diferencia, el mayor productor mundial de aceite de oliva y nuestrosgreen-olives-61085_1280 aceites de oliva son de la mejor calidad. La calidad de los aceites españoles está fundamentada en la diversidad varietal y ecológica de los olivos cultivados en España, en las esmeradas técnicas de cultivo y recolección que aplican los agricultores y en el cuidado en su obtención y elaboración: la industria aceitera española dispone de las mejores y más avanzadas tecnologías. Todo ello contribuye a que los aceites de oliva españoles tengan una excelente calidad y puedan encontrarse en los mejores mercados de todo el mundo (Fuente: Magrama)

En esta entrada veremos como se realiza una inspección en almazara, que es un panel de cata y que aceites están obligados a someterse a este examen, que tipos de fraude existen,los más habituales y como han evolucionado a lo largo del tiempo.

Ir a descargar

Confío que os guste y como siempre espero vuestros comentarios o sugerencias.

A disfrutar de lo natural!!!

Anuncio publicitario

Datos sobre exportaciones de productos agroaliementarios españoles

container-163868_640Las exportaciones españolas, en torno al 7,3%, han colocado a España en un orgulloso tercer puesto en el ranking mundial, solo superada por Gran Bretaña (15,9%) y China (10,35%). Entre las numerosas razones que podemos encontrar, se puede citar el cambio de mentalidad y de visión estratégica del negocio y por otro lado la triste realidad que en España ha aumentado potencialmente la competitividad desde el 2009 a costa de los costes laborales unitarios que han caido un 7% (comparando con el resto de la Eurozona) en el periodo 2009-2013.

Una buena noticia son las exportaciones agroalimentarias, en la actualidad somos el 8º país del mundo que más alimentos exporta y el 4º de la UE. Las exportaciones suponen el 8% de nuestro PIB y representan el 16% de las exportaciones totales de nuestro país.

Nuestros principales clientes son EEUU, Rusia , Suiza, Japón, China, Emiratos Árabes y México entre otros.

A continuación expongo un breve resumen de sectores y destinos de exportación fuera de la UE,  por orden de importancia (exportaciones superiores a los 20M€):

  • Frutas y hortalizas Rusia, Suiza, Noruega, EEUU, Brasil, Argelia, Marruecos.
  • Pescados y conservas de pescado Japón, China, Hong Kong, Ecuador, Seychelles, Tailandia, Mauricio,EEUU, Rusia, Costa de Marfil.
  • Carnes Rusia, Japón, Hong Kong, Andorra, Corea del Sur, Benín, China.
  • Aceite de oliva EEUU, Australia, Japón, Brasil, Rusia, China, México.
  • Vino EEUU, Suiza, Canadá, Japón, Rusia, China, México, Noruega.

Los datos de la encuesta del Barómetro del Clima de Confianza del Sector
Agroalimentario (primer trimestre de 2012) nos muestran una aparente falta de motivación
hacia la exportación entre las empresas que en la actualidad no exportan: sólo el 12%
de las empresas que no exportan estarían pensando exportar en el futuro, la mayoría de
ellas a medio plazo y a países europeos.

En el siguiente video podéis ver el reportaje de TVE acerca de las exportaciones agroalimentarias españolas.

En futuras entradas hablaré de algunas claves en la exportación y las lineas estratégicas para la internacionalización del sector así como otros datos de interés y curiosidades.

Confío que os haya gustado este post y como siempre, espero vuestros comentarios y sugerencias.

A disfrutar de lo natural!!!

Fuentes: Magrama, La Razón, FIAB, TVE.

Herencias de fincas rústicas: como evitar problemas

En los últimos años de mi vida profesional como técnico he visto numerosos casos de familias enemistadas por temas de herencias de fincas rústicas, como decia un profesor de valoración agraria que tuve en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid: «los hermanos solo se llevan bien cuando van a gatas» y tristemente lo he podido comprobar muchas veces.law-40007_640

Para evitar o por lo menos minimizar los problemas que pudieran derivarse al realizar la repartición de los bienes inmuebles (me centro en terrenos rústicos pero es de aplicación a otros inmuebles en urbano) se debe hacer una planificación previa y seguir una serie de pasos que puedan conducir a dejar todo bien distribuido y en igualdad de condiciones para los herederos finales, sin mencionar la paz y tranquilidad con la que se queda la persona que reparte sus bienes, sabiendo que lo ha hecho de forma equitativa y que cuando sea el momento de la repartición todo estará perfectamente delimitado (buenas vallas hacen buenos vecinos..)

Es importante contar con el apoyo de profesionales que puedan asesorarnos a la hora de redactar el testamento (ingenieros agrónomos y notarios fundamentalmente). Antes de nada, se debe realizar una recopilación de todos los titulos de propiedad, escrituras, etc. Una consulta con el ingeniero agrónomo sera crucial a la hora de repartir de manera equitativa las parcelas y se seguiran criterios como productividad, cercanía a nucleo urbano, expectativas de futuro (por ejemplo: que se vaya a hacer un desarrollo urbanístico y pasen a ser terreno urbano), problemas de drenajes, desniveles, tipo de suelo, precio de la tierra, etc..

El ingeniero deberá realizar el número de lotes correspondientes a cada uno de los herederos y siempre escuchar al propietario, ya que el valor afectivo de cada parcela es algo subjetivo dificil de cuantificar pero muy importante. En la realización de esos lotes se tendrá en cuenta las posibilidades de división de cada lote y sí cumpliran la normativa vigente como por ejemplo legislación que haga referencia a la unidad mínima de cultivo establecida en esa Comunidad Autónoma para poder dividir fincas rústicas.

En otras entradas hablaré de como realizar una partición de una finca rústica (segregación) sin volverse loco con la cantidad de burocracia que ello conlleva.

Espero que os haya gustado y como siempre espero vuestros comentarios.

A disfrutar de lo natural!!!