Hace ya muchos años cuando pasaba mis veranos con mi familia (agricultores y ganaderos desde muchas generaciones) en la fertil comarca de Esla-Valles en la provincia de León. En aquellos veranos, los dias eran muy largos y daba tiempo a muchas cosas: estudiar, pescar, ayudar a mi familia en las tareas agropecuarias (moler cereal, cosechar, manejar ganado, cambiar el agua en el riego a manta etc)

Fuente: http://www.artesanum.com
Recuerdo como los vecinos vendían las judias verdes (frejoles llamados por aquellas tierras), los tomates… y que tomates!! y demás productos de su huerta a la pequeña tienda del pueblo. Mi abuela me mandaba a hacer la compra con una bolsa de malla verde , donde el propio tendero, metía la mercancía previamente pesada en una romana (balanza de un platillo donde se depositaba el producto, conectada con un vástago metálico calibrado con rayas en el propio metal y una pesa que abrazaba dicho vástago y se deslizaba por él hasta quedar en equilibrio, marcando así el peso del producto).
De ahí me iba con una lechera de plástico de colores llamativos a la vaquería a por la leche, al llegar, el ganadero me atendía al lado de un gran tanque de acero inoxidable refrigerado donde unas grandes palas removian la leche hasta que a la mañana siguiente la recogieran los camiones cisterna. Me llenaba la lechera, algún mosquito, mosca u hormiga siempre se colaba, pero el método de esterilización de mi abuela era infalible.. (hervir como toda la vida)

Fuente: Anuntis
En aquel tiempo no sobraba leche (no se tiraba por los desagües como leche negra), se vendía en el propio pueblo y se la llevaban las industrias lacteas de la zona, no se perdían cualidades organolépticas de los vegetales y los productos llegaban en perfecto estado al consumidor. Con el consumo local se ahorraban costes de transporte, de almacenaje, de control de plagas en almacén, de intermediarios. Hoy en día estas y otras acciones están muy relacionadas con el concepto de soberanía alimentaria, del que ya hablaremos en otra entrada.
Como siempre espero vuestros comentarios y sugerencias.
A disfrutar de lo natural!!!