Ecología y economía: menos es más

La filosofía del Decrecimiento nos habla , en este caso, de la relación entre ecología y economía. De como funcionan los flujos de materia y energía en sistemas finitos y como afectan los desequilibrios provocados por el hombre con fines económicos en el medio natural.

El universo es un sistema cerrado para la materia y abierto para la energía, es decir, de donde no hay no se puede sacar, esto está intimamamente relacionado con conceptos como la huella ecológica, para sostener nuestro nivel de vida (el de España) necesitamos más superficie que la superficie de España, esto se obtiene cogiendo de otros lugares, es decir, para que nosotros crezcamos, otros tienen que decrecer ya que estamos en un sistema.

En este podcast hablaré con Fernando Saura licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, Master en Gestión Ambiental y Experto en espacios naturales protegidos.

Como siempre, espero vuestros comentarios.

A disfrutar de lo natural!!!

Ir a descargar

Anuncio publicitario

Conceptos importantes en la segregación de fincas rústicas

brick-164959_640 Hola, hoy quiero empezar una serie de entradas relacionadas con la división de fincas rústicas, un tema que genera bastantes quebraderos de cabeza en muchas familias a la hora de hacer testamentos o repartir herencias.

Para empezar aclararé la diferencia entre finca registral y parcela catastral. Catastro de rústica  es Hacienda y es una forma de organizar y fragmentar el campo para poder calcular el impuesto de bienes inmuebles (IBI) que se debe pagar por esos terrenos. Una finca registral según la Ley del Suelo se define como: «la unidad de suelo o de edificación atribuida exclusiva y excluyentemente a un propietario o varios en pro indiviso, que puede situarse en la rasante, en el vuelo o en el subsuelo. Cuando, conforme a la legislación hipotecaria, pueda abrir folio en el Registro de la Propiedad, tiene la consideración de finca registral»  simplificando mucho el concepto, es la incripción en el Registro de la Propiedad del bien inmueble, esto es, cuando se compra una parcela rústica, se hacen las escrituras de compra-venta ante un notario y posteriormente se inscriben en el Registro de la Propiedad en el acto que se denomina «elevar a público», en ese momento se nos entrega una nota simple de esa finca registral. En dicho documento apareceran varios apartados muy importantes: número de finca rústica asignado, titulares de esa finca, cargas que pudiera tener, superficie del bien y descripción.

Resumiendo, una parcela esta geolocalizada por un número de polígono y parcela dentro de un municipio y esta estará incluida en una finca registral con un número asignado y registrada en el Registro de la Propiedad correspondiente a esa zona. Aclarar que una finca registral puede tener varias parcelas catastrales de distintos polígonos.

Un término clave es proindiviso, esto es, cuando una misma finca registral tiene varios propietarios y cada uno de ellos es poseedor de un tanto por ciento de esa finca, y para realizar cualquier operación es necesario que todos los titulares esten de acuerdo, y ahí radica el conflicto a la hora de segregar..

En próximas entregas hablaré de otros temas importantes a la hora de hacer particiones de fincas rústicas, documentación, cuando es necesario la asesoría de un técnico, consejos a la hora de repartir terrenos rústicos en testamento etc..

Espero que os haya gustado esta entrada, y como siempre, enviadme comentarios con sugerencias, otros temas de los que os interese que hable, etc

A disfrutar de lo natural!!!

Como gestionar tu tiempo con Microsoft Outlook (II)

Este podcast, es la segunda parte del publicado hace unas semanas, en el que el Dr. Paolo Pamini, Economista y Lecturer en la Escuela Politecnica Federal de Zurich (ETH),habla acerca de la gestión del tiempo y algunas claves para su optimización, para ello se basa en el libro «Take back your life» de Sally Macghee mediante el uso de Microsoft Outlook en la gestión del tiempo.

Hoy hablaremos del uso y sincronización de herramientas de gestion del tiempo en distintos equipos (Google Calendar fundamentalmente)

Espero que os guste y lo disfruteis tanto como yo. Y os animo a participar y compartir en el blog vuestros comentarios, inquietudes etc.

A disfrutar de lo natural||

Ir a descargar