Ornivias: Como usar nuestro movil para disfrutar de la naturaleza

Image courtesy of Michal Marcol / FreeDigitalPhotos.net

Image courtesy of Michal Marcol / FreeDigitalPhotos.net

No cabe duda que una de las actividades en auge y con más seguidores cada día es el senderismo. Es una forma de volver a los orígenes, pasear, sentir esas sensaciones que nos transmiten los aromas, colores y formas que en cada paseo nos regala la naturaleza.

Quien no ha dicho alguna vez: que bien huele!! después de una tormenta en un día tórrido de verano al caer la tarde, o en una jornada invernal al pasear cerca de un pueblo y ver brotar de las chimeneas el espíritu de algunas encinas y llenarse de ese sentimiento de melancolía y esa asociación subconsciente de nuestra mente por la que se asocia ese aroma a pueblo.

Hace unos meses empecé a trabajar en una idea de unir contenidos científicos, ocio natural y tecnología, fruto de todo ello nació Ornivias proyecto del que ahora os hablare.

Después de muchas jornadas de campo, coordinando rutas senderistas y actividades en la naturaleza, y viendo el comportamiento caótico del urbanita cuando le sacas de su jaula de hormigón (también lo soy aunque me resista..) vi la necesidad de poder dotar al caminante no experto en el uso de mapas, brújulas, gps.. de una herramienta que estuviera implementada en un dispositivo que le resultara familiar y no tuviera que estudiar manuales ni consultar foros especializados, y no solo le guiará por sendas y vías pecuarias, sino que también le ayudará a interpretar el medio natural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las premisas básicas de la aplicación debían ser: autoguiado, mapas en el dispositivo sin conexión a internet (porque por suerte hay zonas que aún te sientes libre sin cobertura..) indicación de coordenadas geográficas, no sobrecargar de información ni saturar nuestros smartphone y comunicación de posición al servicio de rescate 112.

Derechos de Autor: Aurelio Rodríguez Ariza

Presentación de la aplicación al Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Foto: Aurelio Rodríguez Ariza

Por otro lado aproveche la nueva tecnología de realidad aumentada y mensajes asociados a la posición para poder mantener la herramienta viva, y poder programar avisos (imaginaos que se están haciendo obras de estabilización de un camino y esta cortado, con esta herramienta se avisará al usuario antes de empezar la ruta)

Otra de las utilidades que presenta la aplicación es el poder compartir información con otros usuarios, así como su integración en Facebook y Twitter.

En un futuro próximo esta pensado que la aplicación pueda servir como herramienta de geocaching, fomentando el uso y conocimiento de la naturaleza a través de juegos y actividades de orientación.

Todo ello se enmarcó bajo la temática de  rutas ornitológicas (el contenido científico fue elaborado por dos buenos colegas y conocedores de los pajaritos: José Alberto Millán y Julio Merino, y ha sido supervisado por la SEO-BirdLife), con lo que además de pasear de forma segura sin riesgo de perderse, se pueden realizar avistamientos de aves y apuntarlo en nuestro cuaderno virtual de campo.

Puedes ver el video del Telenoticias de Telemadrid donde presenté la aplicación:

Si quieres descargarte la aplicación de manera gratuita pincha aquí:  android o itunes

No obstante aclarare que la aplicación esta muy depurada para IPhone y me consta que se están puliendo los pequeños fallos de Android (es lo que tiene la tecnología, que va asociada al desarrollo continuo…)

En otro post explicare a modo de guía rápida su manejo,

Conocéis alguna aplicación de utilidad en la naturaleza??

Anuncio publicitario

Exposición de la FAO e Intermón Oxfam: Justicia Alimentaria

justicia alimentariaLa pasada semana visité en el CaixaForum de Madrid una exposición organizada por la FAO e Intermón Oxfam, en la que se pretende transmitir la problemática de la distribución y el acceso a los alimentos a escala global.

En ella se puede observar una serie de fotografias (autor Pep Bonet) a gran escala de poblaciones rurales en distintas zonas del planeta (Bolivia y Tanzania) y su particular gestión de la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las historias reflejadas gráficamante, cuentan como con pocos recursos pero la cooperación y colaboración de los miembros de una comunidad, pueden lograr grandes propósitos, y como con el ejemplo de unos pocos se puede convencer a un poblado entero.

Os adjunto un documental, por cierto con una fotografía muy buena, en el que se pueden ver aplicados los conceptos de seguridad alimentaria y sostenibilidad, y como el ingenio del ser humano sirve para aliarse con el medio natural y sus interacciones con la agricultura y de esta manera poder vivir y convivir con la naturaleza.

Disfrutadlo y hasta la próxima entrega.

El porque de este blog

Buenas tardes

Hoy estreno este blog por el que intentare transmitir todas mis inquietudes, curiosidades y actualidad, relacionados con el mundo del medio ambiente, la agronomía, la alimentación y otros temas de tecnología y desarrollo profesional/personal.

En la situación que atravesamos, he llegado a la conclusión,que la única manera de poder crecer y afrontar los problemas es volver a humanizar nuestras relaciones laborales, desde la cooperación y colaboración entre personas y empresas. Creo que es un momento de no individualismo, y poder afrontar este cambio, que al fin y al cabo es un cambio que requiere una adaptación de procesos, de maneras de pensar y de eliminación de clichés.

Recuerdo como me sorprendí, cuando no hace mucho hablaba con mi familia y me contaban como en los montes de León y Zamora se hacian las limpiezas para prevenir incendios o arreglar caminos rurales, y todo el pueblo participaba, entendiendo como una mejora colectiva (no habia recursos), aportando cada uno lo que sabia hacer, eran momentos duros aquellos, pero creo que hoy, podemos extraer muchas conclusiones y aplicaciones a nuestros dias.

somos equipoEn los últimos seminarios, jornadas de startup y emprendimiento, networking y coworking, en los que he participado, he visto, que un nexo en común que unía a todos los participantes eran las ganas de reinventarse, de querer aportar algo nuevo, y todos  los reinventores que he conocido, eran conscientes de lo complicado, por no decir imposible, del crecimiento fuera de la idea de equipo.

Todas estas sensaciones, percepciones y maneras de vivir del momento actual, me han llevado a la creación de este blog, en el que pueda compartir humildemente, todas aquellas noticias, utilidades y cualquier comentario que pueda ser útil a los amigos que puedan llegar hasta aquí así como aprender muchismo con todas las opiniones de cada uno de vosotros.

Gracias por acompañarme en esta inauguración y buen fin de semana

Os espero en la próxima entrada en la que hablare de una exposición de la FAO que podéis ver estos días en Madrid.